Una muestra del evento al que asistí ayer.
viernes, 28 de marzo de 2008
Malikian mis primeras 4 estaciones
Ideado para acercar la música clásica a los niños, Arian realiza este montaje de las 4 estaciones de Vivaldi y realiza una gira por Castilla la Mancha dentro del programa Teatro en Red.
Ara Malikian
El sonido de este vídeo es penoso, pero sirve para hacerse una idea de la dimensión de este violinista que en lugar de leucocitos tiene corcheas.
domingo, 23 de marzo de 2008
Contes d'Hoffman: Septet (Acte III)
He rescatado una magnífica interpretación de los Cuentos de Hoffman de Alfredo Krauss, la mezzo creo que es Florence Quivar
jueves, 20 de marzo de 2008
Danzas plovtsianas del Príncipe Igor
Una perversión de una extraordinaria pieza musical, mezclar música clásica con Rap puede ser una auténtica aberración musical, pero en esta ocasión he de reconocer que está hecha con mucho gusto.
Sissel canta Over the Rainbow
Una voz estremecedora, interpretando una de las canciones más cursis de la historia del cine.
lunes, 10 de marzo de 2008
Rick Astley - Never Gonna Give You Up
Peaches & Herb- el tema Reunited
Rick Astley - Never Gonna Give You Up
El blanco que tenía la voz negra. Se retiró y ahora es peluquero de señoras...vivir para ver
Rick Astley - Never Gonna Give You Up
El blanco que tenía la voz negra. Se retiró y ahora es peluquero de señoras...vivir para ver
Ewin Star- Happy Radio
Esta va dedicada a mi amigo Jóse Félix, que seguro que la bailó, alguna vez...
Whitney Houston - I am Every Woman
Este tema era originariamente de Chaka Khan, pero Whitney Houston, estaba en su mejor momento...y eso es mucho momento.
The Pasadenas / Tribute (Right On)
Julio 1988? mi 309 SR blanco se traga los kilómetros que separan Villalba de Madrid, el aire fresco de la madrugada entra por la ventanilla...
ENCHANTED LADY (1988)
ENCHANTED LADY (1988)
domingo, 9 de marzo de 2008
September
En plena forma el bueno de Maurice White, con su grupo Earth Wind & Fire, pone banda sonora a la vuelta ciclista del año 1978.
Ride On
Este vídeo de Black Box lo he localizado buscando el anterior, pero ya se sabe en Internete una cosa lleva a la otra... Este tiene marcha, es la Mónica Naranjo negra, grita más que canta, pero con muy buena marcha.
La época tecno (Techno)
El único capaz de dar un concierto el mismo día a la misma hora en dos sitios diferentes...Kraftwerk. Fue famoso su "The robots" y el Trans Europe Express. Daba un poco de grima su aspecto nazi/bujarra.
Depeche mode,y cómo no Maniobras orquestales en la oscuridad, con su Enola Gay.
Depeche mode,y cómo no Maniobras orquestales en la oscuridad, con su Enola Gay.
Yazoo
Al rescatar el tainted love de SoftCell, he abierto la caja del flash y la bola de espejos. Me acordé de Alyson Moyet y Vincent Clark(Yazoo) y una de las más bailadas de la época Don't Go
Tainted Love
Aunque sería más propio colocarlo en la sonrisa del camello, he decidido colgar este y el original aquí porque recuerdo el tema y las noches del sábado.
El original
El original
sábado, 8 de marzo de 2008
The Temptations
No sólo de vídeos vive el Blog
De vez en cuando pondré un reproductor, para escuchar la música de la que el youtube no me proporciona el vídeo correspondiente.
jueves, 6 de marzo de 2008
Boyz II Men
Este grupo sacó una recopilación con el mejor sonido Motown (Soul del bueno), con temas de Miracles, Temptations...
Este vídeo da una idea aproximada del pedazo de disco que sacaron. Prefiero los originales pero este grupo al menos ha hecho unas versiones muy decentes y tienen una de las mejores voces de la música negra.
Este vídeo da una idea aproximada del pedazo de disco que sacaron. Prefiero los originales pero este grupo al menos ha hecho unas versiones muy decentes y tienen una de las mejores voces de la música negra.
The spinners
Este tema lo utilizaba Andrés Montes, como sintonía de su programa "No sabes como te quiero". El sr. Montes sabe de música negra lo que no está en los escritos (además es del Aleti). Me costó un triunfo encontrar el disco y el vídeo tampoco ha sido fácil, pero no hay éxito sin esfuerzo.
Recopilación

Así que se me ocurran a bote pronto y esforzando mi malograda memoria, (por eso lo escribo) tengo que buscar y colgar aquí:
Brick House de los Commodores
Le freak - Chic
And the beat goes on. The Whispers
George McRae
Jungle Boggie- Kool&the Gang
Labelle
Barry White
Wild Cherry
KC&the Sunshine band
...Fly Robin Fly
Love Train- The O'jays
The house Corporation
Sister Sledge
Gonzalez
The spinners
Por supuesto alguna de los Temptations, los Crusaders. Four tops...etc
martes, 4 de marzo de 2008
Murió Giuseppe Di Stefano, el "tenor de la Callas"
Giuseppe Di Stefano, célebre por sus conciertos con la soprano Maria Callas en los años cincuenta, murió este lunes en Milán (norte) a los 86 años, informaron fuentes de prensa italianas.
Di Stefano, considerado uno de las voces más bellas de la lírica junto con la del fallecido Luciano Pavarotti, tuvo una carrera relativamente breve.
El tenor, nacido en Sicilia en 1921, realizó toda su carrera al lado de María Callas, con la que tuvo una estrecha relación y grabó infinidad de discos entre ellos Tosca (1953), I Pagliacci (1954), Rigoletto (1955), Il Trovatore (1956), La Boheme (1956) y Ballo in Maschera (1956).
En 1947, Di Stefano debutó en La Scala de Milán, donde fue un tenor de frecuente actuación en los quince años posteriores, que alternaba con actuaciones en el Metropolitan, así como en Covent Garden, París, Chicago, San Francisco, México, Buenos Aires, Río de Janeiro y Sudáfrica.
Especialista en el repertorio italiano, interpretó Rigoletto de Verdi, Lucia de Lamermoor de Donizetti, Les Puritains de Bellini y también Wagner, Gounod y Bizet.
Su última actuación fue en junio de 1992 en Turandot de Puccini en las Termas de Caracalla de Roma.
En diciembre de 2004, mientras se encontraba en una playa de Kenia fue agredido brutalmente y jamás se recuperó completamente de las graves lesiones sufridas. (Fuente Afp)
Di Stefano, considerado uno de las voces más bellas de la lírica junto con la del fallecido Luciano Pavarotti, tuvo una carrera relativamente breve.
El tenor, nacido en Sicilia en 1921, realizó toda su carrera al lado de María Callas, con la que tuvo una estrecha relación y grabó infinidad de discos entre ellos Tosca (1953), I Pagliacci (1954), Rigoletto (1955), Il Trovatore (1956), La Boheme (1956) y Ballo in Maschera (1956).
En 1947, Di Stefano debutó en La Scala de Milán, donde fue un tenor de frecuente actuación en los quince años posteriores, que alternaba con actuaciones en el Metropolitan, así como en Covent Garden, París, Chicago, San Francisco, México, Buenos Aires, Río de Janeiro y Sudáfrica.
Especialista en el repertorio italiano, interpretó Rigoletto de Verdi, Lucia de Lamermoor de Donizetti, Les Puritains de Bellini y también Wagner, Gounod y Bizet.
Su última actuación fue en junio de 1992 en Turandot de Puccini en las Termas de Caracalla de Roma.
En diciembre de 2004, mientras se encontraba en una playa de Kenia fue agredido brutalmente y jamás se recuperó completamente de las graves lesiones sufridas. (Fuente Afp)
Kool&The Gang
Las peticiones de mi amigo Jóse Félix son ordenes para mi. Una vez más coincidimos en nuestros recuerdos. El enlace que me mandas no se puede colgar, porqué universal music lo tiene bloqueado, pero he localizado este para disfrutarlo. Aún me acuerdo de la marcha en el concierto que dieron en el Palacio de Deportes (el antiguo, mucho antes del incendio jajaja!)